Ferienkurse für Neue Musik. Darmstadt, 1974 En la sobremesa, durante los Cursos de Nueva Música. Pilar Sánchez, Tomás Garrido, Ángel Oliver, José Manuel Berea (de pie), Lluís Callejo, Rosa M. Quinto, Josep Mª Mestres-Quadreny, Alfredo Aracil y Coriún Aharonián. Darmstadt, julio 1974.
Cartel Grupo Koan, Madrid 1975 Cartel del primer estreno, Nocturno, por el Grupo Koan dirigido por José Ramón Encinar; concierto del ciclo La nueva música en la universidad, organizado por Sonda y Juventudes Musicales de Madrid. Colegio Mayor Isabel de España, 27 febrero 1975.
Grupo Glosa. Grabación RNE. 1975 Grupo Glosa, grabación en el Estudio Música-1 de Radio Nacional de España, en Prado del Rey. Francisco Guerrero, Pablo Rivière, Tomás Garrido y, en primer término, Alfredo Aracil. Madrid, 1975.
Programa GIC, Barcelona 1977 Programa-anuncio, con ilustración de Antoni Tapies, del concierto del Grup Instrumental Català en la Fundació Joan Miró. Pere J. Puértolas (violín) y Carles Santos (piano) interpretaron El silbo vulnerado (estreno en España). Barcelona, 28 marzo 1977.
Contrapunto / Madrid 1980 Instalación audiovisual. Madrid, Fac. de Filosofía y Letras de la Univ. Complutense, 6 noviembre 1980. A. Aracil: plano de correspondencias entre las tomas de sonido previas en la ciudad y su ubicación en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. [+info en …/composiciones]
Pilar Urreta: Retablo. Madrid, 1982 Tres momentos del solo de Pilar L. Urreta sobre la música de Retablo, de Alfredo Aracil. Coreografía y vestuario de Pilar L. Urreta. Madrid, Teatro de la Escuela Superior de Canto, 14 octubre 1982.
Grabación de Punta Altiva. Madrid, 1983 En el control del Estudio Música-1 de Radio Nacional de España, en Prado del Rey, durante la grabación de Punta altiva (El sueño de Icaro). De izq. a dcha., Alfredo Aracil, Carlos Infante y Pablo Rivière. Madrid, Prado del Rey, julio 1983. Foto: RNE.
Ensayo de Las voces de los ecos. Madrid, 1985 Ensayo de Las voces de los ecos, con Luca Pfaff, Jane Manning y la Orquesta Nacional de España. Madrid, Teatro Real, marzo 1985. Foto: Agustín Muñoz.
Ensayo de Estudio con Sillas. Madrid, 1986 Ensayo de Estudio con Sillas, coreografía de Jim Hugues con música de Alfredo Aracil, por Mª Jesús Cortés, Marta Fenoller, Asun Muñoz y Mª José Piré, de la compañía Contrapuntos. Madrid, noviembre 1986.
Inauguración y concierto, con Jaime Aledo, 1988 Minutos antes de la inauguración, con la interpretación de Cántico, del Salón de Actos del Colegio Mayor María de Guzmán, Universidad de Alcalá de Henares (antiguo Colegio Universitario de San Cirilo, s.XVII), restaurado por Carlos Clemente. Con Jaime Aledo, pintor del nuevo retablo, y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid dirigida por Miguel Groba. Alcalá de Henares (Madrid), 15 junio 1988.
Programa de Francesca…, Madrid 1989 Cubierta del libro-programa del estreno de Francesca o El infierno de los enamorados, con ilustración tomada del óleo de Ary Schefer 'Los espectros de Francesca da Rimini y Paolo Malatesta se aparecen a Dante y Virgilio' (1855), Louvre. Madrid, Sala Olimpia, marzo-abril 1989.
Francesca, danzas. 1989 Tres momentos de la coreografía de Pablo Ventura para el torbellino de los condenados en la 2ª escena del Acto I de Francesca o El infierno de los enamorados. Ventura Dance Company: Pablo Ventura, Arlette Kunz, Beatriz Villar, Sonia Suárez, Jesús García, Mª José Álvarez y Eduardo Álvarez. Ensayo general, Madrid, Sala Olimpia, marzo 1989. Foto: José Latova.
Ensayo de Francesca. Madrid, 1989 Ensayo general de Francesca o El infierno de los enamorados. En escena, Paloma Pérez Íñigo (Francesca) y Manuel Cid (Dante-Paolo). Escenografía de Simón Suárez. Madrid, Sala Olimpia, marzo 1989. Foto: José Latova.
Música de cámara, CD. 1991 Alfredo Aracil. Obras de cámara. Grupo Círculo, Pedro Estevan, Eva Vicens, José Luis Temes. CD Gasa / Quinto Centenario. 1991. Ilustración: Carmen Cano.
Próspero: Scena. Londres, 1994 Maxwell Hutcheon, como Próspero, en el estreno de Próspero: Scena, con dirección musical de Roger Heaton. Londres, Almeida Theatre, 6 marzo 1994. Foto: Francis Ware.
90º Aniversario OSM. Madrid, 1994 Foto de familia tras el estreno de las piezas conmemorativas del 90º Aniversario de la Orq. Sinfónica de Madrid. Con la Orquesta, de izq. a dcha., Carmelo A. Bernaola, Claudio Prieto, Alfredo Aracil, Luis de Pablo, José Ramón Encinar, Ángel Oliver, José Luis Turina y Tomás Marco. Madrid, Auditorio Nacional de Música, 9 noviembre 1994. Foto: OSM.
Hablando de moda en Granada, 1998 Encuentro con la prensa de un grupo de creadores de moda reunidos en Granada por la Fundación Loewe durante el Festival de Música y Danza. De izq. a dcha., Antonio Pernas, Modesto Lomba, Enrique Loewe, Roberto Verino, Ángel Schlesser, Elio Berhanyer, Pedro Mansilla y Alfredo Aracil. Granada, Carmen Rodríguez Acosta, junio 1998.
Ciclo Ricardo Viñes, 1999 Presentación del Ciclo Ricardo Viñes, El piano en el sigo XX. Concierto de José Enrique Bagaria, dedicado a la década 1920-1929. Granada, Auditorio Manuel de Falla, 30 noviembre 1999.
Presentación del Festival. Granada, 2000 Rueda de prensa de presentación del 49 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. De izq. a dcha., Sonia Soria, Delegada de Cultura de la Diputación Provincial, Antonio Cruz, 1er Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, Carmen Calvo, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Juan José Herrera de la Muela, Subdir. Gral. de Música y Danza del Ministerio de Cultura, y Alfredo Aracil, Director del Festival. Granada, 19 enero 2000. Foto FIMD.
Sobre Bach y Chillida. Granada, 2000 Coloquio en el marco de la exposición "Bach. Homenaje de Chillida", del Archivo Manuel de Falla. De izq. a dcha., Alfredo Aracil, Kosme de Barañano, Yvan Nommick y José Jiménez. Granada, Centro Cultural M. de Falla, 9 mayo 2000. Foto: AMF.
Tres siglos de música. Granada, 2001 Saliendo de la exposición Tres siglos de música en la Alhambra, en el Palacio de Carlos V, durante el 50 Festival Internacional de Música y Danza. De izq. a dcha., Pilar del Castillo, Ministra de Cultura, SM la Reina Dña. Sofía y Alfredo Aracil. Granada, 4 julio 2001. Foto: FIMD.
Música sinfónica, CD. 2004 Alfredo Aracil. Obras sinfónicas. Orq. Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, Sinfónica de RTVE, José Luis Temes, Filarmónica de Gran Canaria, Ameral Gunson, José Ramón Encinar. CD Col legno / Festival de Música de Canarias. 2004. Ilustración: Alberto Corazón.
Ensayo de Paradiso II. Alicante, 2004 Ensayo previo al estreno de Paradiso (Cuaderno II), en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Cor de la Generalitat Valenciana y Grup Instrumental de València, con Francesc Perales, director. Teatre Talia, 26 sept 2004.
Grabación CD Obra coral, 2004 En el control de grabación del CD Paradiso, Obra coral, para el sello Columna Música. De izq. a dcha., Alfredo Aracil, Bertram Kornacher (productor) y Simon Weir (ingeniero de sonido). Valencia, Conservatorio José Iturbi, septiembre 2004. Foto: Inmaculada Palau.
Obra coral, CD. 2005 Alfredo Aracil. Paradiso, Obra coral. Cor de la Generalitat Valenciana, Grup Instrumental de València, Francesc Perales. CD Columna Música. 2005. Ilustración: José Manuel Broto.
Ensayo de Kerzenlicht. Berlín, 2005 Ensayo previo al estreno de Kerzenlicht, con Robin Johannsen, soprano, y el Kammerensemble Modern des Deutsche Oper, en el Foyer del teatro. Berlín, 13 junio 2005. Foto: Inmaculada Rus.
Encuentro para Jóvenes Pianistas, 2007 Charla y coloquio en el Encuentro AIE-Loewe-Hazen de orientación artística para jóvenes pianistas. Madrid, Centro de Formación de Los Peñascales, 17 marzo 2007.
Tintoretto en clave musical. 2007 Presentación, en el ciclo Tintoretto en clave musical, del concierto de Daniel Oyarzábal en la sala de Las Meninas del Museo del Pardo. Madrid, 7 mayo 2007.
Ensayo de 3 Piezas Breves. Recife, 2008 Con José Henrique Martins en el ensayo previo al estreno de Tres piezas breves, en el Teatro Santa Isabel de Recife. Festival Internacional de Pernambuco. 18 diciembre 2008. Foto: Boris Alvarado.
Conferencia en Recife. 2008 Estructuras y metáforas. Conferencia en el I Festival de Música Ibero-Americana do Brasil. Festival Internacional de Pernambuco. Recife, Livraria Cultura, 19 diciembre 2008. Foto: Boris Alvarado.
Repasando Julieta en la Cripta. 2009 Repasando Julieta en la cripta, segunda parte del díptico 2 Delirios sobre Shakespeare. Madrid, 2009. Foto: José Latova.
Entre ensayos de 2 Delirios. Madrid, 2009 Con Héctor Colomé (Próspero) y Clara Sanchís (Julieta) en el camerino, durante el ensayo pre-general de 2 Delirios sobre Shakespeare. Madrid, teatros del Canal, 27 mayo 2009. Foto: Teatros del Canal.
Ensayo de 2 Delirios. Alcalá de Henares, 2009 Ensayo general de Julieta en la cripta, segunda parte del díptico 2 Delirios sobre Shakespeare, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Clara Sanchis, Mercedes Lario, José Hernández Pastor, Gerardo López y solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con José Ramón Encinar, director musical. Festival Clásicos de Alcalá, 11 junio 2009. Foto: José Latova.
XV Concurso Infanta Cristina. 2010 Entrega de premios del XV Concurso de Piano Infanta Cristina. Premios Loewe-Hazen. Con Albert Attenelle, Begoña Uriarte, Félix Hazen, Antonio Bonet, Enrique Loewe, Manuel Carra y Consuelo Díez. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 23 mayo 2010.
Grabación CD Cuartetos de cuerda, 2010 Grabación con el Cuarteto Bretón del CD Alfredo Aracil, Cuartetos de Cuerda, para el sello Verso. Getafe (Madrid), Conservatorio Profesional de Música, mayo 2010.
Grabación con la Sinfónica de RTVE. 2010 Grabación con la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por Adrian Leaper, del CD Epitafio de Prometeo and Other Orchestral Works, para el sello Anemos. En primer plano, Javier Monteverde, ingeniero de sonido y productor técnico. Madrid, Teatro Monumental, 7 julio 2010. Foto: Arístides Carra.
Cuartetos de cuerda, CD. 2010 Alfredo Aracil. Cuartetos de cuerda. Cuarteto Bretón. CD Verso / Fundación BBVA. 2010. Ilustración: Alberto Corazón.
Ensayo de Itinerarios. León, 2010 Ensayo de Itinerarios, la víspera de su estreno, por Óscar Candendo en el órgano barroco de la Iglesia de Santa Marina la Real. Festival Internacional de Órgano Catedral de León. 15 octubre 2010. Foto: Ana Arambarri.
Epitafio de Prometeo, CD. 2010 Alfredo Aracil. Epitafio de Prometeo y otras obras orquestales. Orquesta Sinfónica de RTVE, Gerardo López Laguna, Adrian Leaper. CD Anemos. 2010. Ilustración: Valentín Iglesias.
Ensayo de Aliento fugitivo. Cuenca, 2011 Ensayo de Aliento fugitivo, con José Hernández Pastor, contratenor, (izq.) y Bartomeu Jaume, piano. Cuenca, Teatro-Auditorio, Sala 2, 22 octubre 2011. Foto: Inmaculada Rus.
El piano y el compositor, con Ignacio Torner. 2013 Audición, análisis y coloquio sobre la obra Tres piezas breves, con Ignacio Torner en los Encuentros AIE-Loewe-Hazen de Orientación Artística para Jóvenes Pianistas. Madrid, Residencia de Estudiantes, 14 abril 2013. Foto: Fundación Loewe.
Sonatas. Ensayo de la orquesta. 2013 Con la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Marzio Conti ensayando la música para Sonatas, coreografía de José Carlos Martínez para la Compañía Nacional de Danza. Madrid, Mar Caspio, 6 junio 2013. Foto: Elna Matamoros.
Sonatas. Estreno. Madrid, 2013 Final de Sonatas. Estreno. Coreografía de José Carlos Martínez sobre música de Antonio Soler y Domenico Scarlatti adaptada y orquestada por Alfredo Aracil. Madrid, Teatro de la Zarzuela, 14 junio 2013. Foto: Jesús Vallinas.
Sonatas. Ensayo en San Sebastián, 2013 Dos momentos en el ensayo de la Sonata 4 (coreografía de José Carlos Martínez, música de Domenico Scarlatti adaptada y orquestada por Alfredo Aracil) por Lucía Lacarra y Marlon Dino con la Compañía Nacional de Danza. San Sebastián, Kursaal, 13 diciembre 2013.
Ensayo de Tiranilla y boleras. Granada, 2014 Ensayo la víspera del estreno de Tiranilla y boleras, con Ainhoa Arteta y Rubén Fernández-Aguirre, en la Alhambra, Palacio de Carlos V. Granada, Festival Internacional de Música y Danza, 28 junio 2014. Foto: Elna Matamoros.