Artículos y colaboraciones en publ. periódicas [selección]
Puccini, el mago inconformista
El Cultural, 29.11.2024, pp. 8-10
[leer]
Ives y Schoenberg: dos compositores en espejo
El Cultural, 25.10.2024, pp. 36-37
[leer]
Anton Bruckner, compositor monumental
El Cultural, 06.09.2024, pp. 38-39
[leer]
La Novena de Beethoven, radical desde hace dos siglos
El Cultural, 03.05.2024, pp. 36-37
[leer]
Heny Mancini, la música en colores
El Cultural, 12.04.2024, pp. 38-39
[leer]
‘El Retablo de maese Pedro’, de Manuel de Falla. Cien años y más
Fantoche, nº 18 (2024, Madrid, Unima), pp. 48-59
[leer]
El tiempo y la melancolía
Geometría del desconcierto/Cuadernos [blog con invitados], publ. 07.03.13
Geometría del desconcierto/Cuadernos [blog con invitados], publ. 07.03.13
Cage, 101
con Elna MATAMOROS
Por la Danza, nº 98 (marzo 2013. Madrid), pp. 84-89
Por la Danza, nº 98 (marzo 2013. Madrid), pp. 84-89
Ángeles destronados: los autómatas, de la mitología al parque de atracciones
Hum736. Papeles de cultura contemporánea, nº 9 (diciembre 2006. Granada), pp. 4-13
[leer]
Hum736. Papeles de cultura contemporánea, nº 9 (diciembre 2006. Granada), pp. 4-13
[leer]
Escenas imaginadas
Papeles del Festival de Música española de Cádiz, nº 1 (noviembre 2005. Cádiz) pp. 133-150
Papeles del Festival de Música española de Cádiz, nº 1 (noviembre 2005. Cádiz) pp. 133-150
Tomás Marco, en el laberinto
en La mirada del mundo. XVIII Festival internacional de música contemporánea de Alicante [programa general]. Madrid, CDMC, 2002, pp. 50-53
en La mirada del mundo. XVIII Festival internacional de música contemporánea de Alicante [programa general]. Madrid, CDMC, 2002, pp. 50-53
Música y melancolía
en Ensems 2002. Inglaterra / La melancolía [programa general del festival]. Valencia, Institut Valencià de la Música, 2002, pp. 92-93
en Ensems 2002. Inglaterra / La melancolía [programa general del festival]. Valencia, Institut Valencià de la Música, 2002, pp. 92-93
¿Nuevas músicas? ¿nuevos rastros? ¿nueva musicología?
Scherzo, XVIII, nº 70 [Dossier ‘Musicología y Música contemporánea’], diciembre 2002 (Madrid), pp. 114-115
Scherzo, XVIII, nº 70 [Dossier ‘Musicología y Música contemporánea’], diciembre 2002 (Madrid), pp. 114-115
Especular, disfrutar, conocer: máquinas musicales en Robert Fludd, Salomon de Caus y Athanasius Kircher
Música oral del Sur, nº 4 [Actas del Coloquio Internacional ‘Antropología y Música. Diálogos 2: Hombres, música y máquinas’, en Granada, octubre 1998]. Granada, 1999 [pero 2000], pp. 69-83
Música oral del Sur, nº 4 [Actas del Coloquio Internacional ‘Antropología y Música. Diálogos 2: Hombres, música y máquinas’, en Granada, octubre 1998]. Granada, 1999 [pero 2000], pp. 69-83
Barcelona-Granada, un camí d’anada i tornada
en IX Temporada de Concerts 1999-2000. Palau 100 [programa general]. Barcelona, Palau de la Música Catalana, 1999, pp. 86-89
en IX Temporada de Concerts 1999-2000. Palau 100 [programa general]. Barcelona, Palau de la Música Catalana, 1999, pp. 86-89
Laberintos: mitos y símbolos
Saber/Leer, nº 123 (marzo 1999. Madrid), pp. 6-7
El gabinete armónico
Sileno, nº 2 (mayo 1997. Madrid), pp. 50-58
El mundo musical de Manuel de Falla
El siglo que viene, nº 28 (octubre 1996. Sevilla), pp. 26-34
¿Música propia?…
Senderos para el 2000, III (junio 1996. Madrid), pp. 4-5
Senderos para el 2000, III (junio 1996. Madrid), pp. 4-5
[Viena.] Música viva e historia multiplicada
Creación, nº 12 (especial: La Europa de las ciudades. El triángulo de las vanguardias. Octubre 1994. Madrid), pp. 30-35
Creación, nº 12 (especial: La Europa de las ciudades. El triángulo de las vanguardias. Octubre 1994. Madrid), pp. 30-35
Variaciones, nº 1 (mayo 1992. Valencia), pp. 31-41
Musica per una capitale
Musica/Realtà, nº 36 (diciembre 1991. Milán), pp. 16-24
Musica/Realtà, nº 36 (diciembre 1991. Milán), pp. 16-24
Música en Madrid
Cuenta y Razón, nº 56-57 (junio-julio 1991. Madrid), pp. 31-39
Cuenta y Razón, nº 56-57 (junio-julio 1991. Madrid), pp. 31-39
La ópera todavía
Revista de Occidente, nº 114 (noviembre 1990. Madrid), pp. 5-10
Revista de Occidente, nº 114 (noviembre 1990. Madrid), pp. 5-10
Soportes modernos para la música clásica
Claves de Razón Práctica, nº 1 (abril 1990. Madrid), pp. 73-75
Claves de Razón Práctica, nº 1 (abril 1990. Madrid), pp. 73-75
La música a principios de siglo. Homogeneidad, contrastes… y el comienzo de lo nuevo
Minerva, nº 1 (marzo 1985. Madrid), p. 7
Minerva, nº 1 (marzo 1985. Madrid), p. 7
La magia de la máquina. Música y tecnología en el siglo XX
Ritmo, año LIV nº 546 (septiembre 1984. Madrid), pp. 23-27
Ritmo, año LIV nº 546 (septiembre 1984. Madrid), pp. 23-27
El neoplasticismo en la música [y los ‘ruidistas’ italianos]
El País, 25.03.82 (Madrid), p. 33
[leer]
El País, 25.03.82 (Madrid), p. 33
[leer]
Mirabilia Romae: una arqueología en el Renacimiento
con Fernando CHECA CREMADES
Revista de Arqueología, año 2 nº 5 (marzo 1981. Madrid) pp. 38-44
[leer]
Revista de Arqueología, año 2 nº 5 (marzo 1981. Madrid) pp. 38-44
[leer]
Autómatas y Máquinas musicales en los siglos XVI y XVII
El País – Artes, nº 32 (15.06.80. Madrid), p. 4
El País – Artes, nº 32 (15.06.80. Madrid), p. 4
Balilla Pratella. La música futurista irrealizada
El País – Artes, nº 16 (16.02.80. Madrid), p. 6
El País – Artes, nº 16 (16.02.80. Madrid), p. 6
La sátira sobre el maquinismo. Una consecuencia de la Revolución Industrial
Crítica de Arte, nº 5 (febrero 1980. Madrid) pp. 12-15
La Excepción y la Norma. El Coleccionismo en el siglo XVI
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXII nº 1 (enero-marzo 1979; pero 1980. Madrid), pp. 149-160
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXII nº 1 (enero-marzo 1979; pero 1980. Madrid), pp. 149-160
Una utopía urbanística: la Ciudad Cósmica Vertical
Temas de Arquitectura y Urbanismo, nº 226 (abril 1979. Madrid), pp. 31-34
[leer]
Temas de Arquitectura y Urbanismo, nº 226 (abril 1979. Madrid), pp. 31-34
[leer]